La imagen que des a través de tu página web, será la primera impresión para muchas personas. Por eso es tan importante cuidar esta “tarjeta de presentación” (la usabilidad) que te hará más o menos atractivo en el mundo online, algo cada vez más importante para cualquier persona, empresa o marca.
En este sentido, juega un papel clave tu usabilidad web, es decir, la claridad y elegancia con que diseñes tu página web. Se trata de pensar en el usuario y en que éste tenga todas las facilidades posibles cuando navegue por los distintos apartados. Para ello, puedes seguir las recomendaciones.
Decálogo para mejorar tu usabilidad web:
- Superficies amplias para hacer click: Eso incluye, por ejemplo, aumentar el área de los link. Será especialmente útil para los que naveguen, con sus dedos, a través de teléfonos móviles y tabletas.
- Elementos cliqueables: Se trata de un recurso muy importante para aumentar la usabilidad de la página. Tener en tu web etiquetas y botones con link es fácil y solo requiere unos mínimos conocimientos de HTML.
- Aplicar enfoque a los campos de escritura: Sirve para que el internauta sepa que la web detecta su presencia y que su navegación puede conllevar otras acciones. Cada vez es más habitual.
- Visualización del estado activo de navegación: Para el usuario puede resultar de gran ayuda saber en cada momento de la navegación en qué apartado se encuentra. Será mucho más fácil ir de una sección a otra.
- Logotipo enlazado a la página de inicio: Es un detalle fácil y sencillo, pero es muy útil en muchas circunstancias. La home siempre será un punto de referencia cuando estemos perdidos dentro de una web.
- Un aviso de error explicativo: En caso de que algo salga mal, de nada le va a servir al internauta conocer un código de error. Para los posibles fallos que puedan ocurrir, es aconsejable diseñar una página útil que incluya una disculpa.
- Apuesta por la accesibilidad: En el diseño siempre es importante facilitar que las personas con discapacidad puedan disfrutar del contenido íntegro de la página web.
- Lenguaje cercano y comprensible: Es la única forma de hacerse entender. Huye de tecnicismos y palabras complicadas, ya que la mejor comunicación es la que apuesta por la sencillez y la cercanía.
- No desperdicies los espacios en blanco: Utiliza estas zonas de la página web para evitar que el contenido se desperdigue.
- Un interlineado adecuado: El espacio entre líneas es fundamental para conseguir que un texto sea más o menos legible.
La prioridad siempre debe ser que el usuario se sienta cómodo cuando navegue por tu web. ¿Qué otros elementos consideras fundamentales para conseguir este objetivo?